Buscar este blog

jueves, 10 de abril de 2025

El Bloque de Naciones Antibolcheviques y el Maidan.

 La sede del ABN se instaló en Munich, desde donde Stepan Bandera y Yaroslav Stetsko dirigieron ‎operaciones de sabotaje dentro de la URSS. El presidente del ABN era el danés Ole Bjorn Kraft, ‎ex presidente del Consejo del Atlántico Norte –la autoridad civil que dirige las fuerzas de ‎la OTAN. Varias operaciones fueron organizadas en colaboración con la CIA y con el MI6, o sea ‎bajo la supervisión de Frank Wisner –el abuelo por alianza de Nicolas Sarkozy– y de Kim Philby. ‎Pero Philby trabajaba para los soviéticos y transmitió al KGB la información necesaria para ‎hacerlas fracasar [8].‎

El emblema del Regimiento Azov. Y el hodolomor

Uno de los colaboradores de Yaroslav Stetsko, Lev Dobriansky, ‎, se convirtió en embajador de Estados Unidos en Bahamas‎ y su hija Paula Dobriansky fue ‎subsecretaria de Estado para la democracia (sic) en la administración de George Bush hijo. Fue ‎precisamente Paula Dobriansky quien financió –durante 10 años– una serie de estudios ‎‎“históricos” tendientes a hacer olvidar que el Holodomor –la gran hambruna que afectó Ucrania ‎en 1932-1933– también asoló Rusia y Kazajastán y a hacer creer que fue organizado por Stalin ‎para acabar con el pueblo ucraniano –los banderistas utilizan ese mito para afirmar que existe ‎un odio secular ruso contra los ucranianos. Posteriormente, Paula Dobriansky ocupó altos cargos ‎en la agencia de prensa Reuters y hoy trabaja en el Atlantic Council. Paula Dobriansky era ‎vicepresidente de la NED en el momento del putsch del Maidán.

Sí, así se han ido construyendo éste y otros muchos bulos anticomunistas. Para restaurar la verdad será necesaria una revolución. Las mentiras que han estado escribiendo durante décadas están incrustadas en las mentes de miles de personas. Se han encargado de realizar un bombardeo sistemático y ahora resulta sumamente difícil combatir toda esa basura.

Por ejemplo, ayer leí a un notas en Twitter diciendo que Stalin había matado "23 millones" de personas, cuando en realidad 23 millones fueron víctimas de la invasión nazi.

Por cierto. Stetsko acabó siendo el presidente del Bloque de Naciones Antibolcheviques (ABN en inglés) y a él la sucedió su mujer Slava, que fue la que regresó a Ucrania con el rollito naZionalista.

Desmontando mentiras sobre el "holodomor"

 ¿Sabías que las provincias occidentales de lo que hoy se llama Ucrania en 1932–33 estaban okupadas por los polacos?

¿Sabías que los habitantes del oeste de Ucrania bajo dominación polaca, aparte de hambre, padecieron represión+marginación en la época del "holodomor"? Miles de colonos polacos llegaron a Volinia, se quedaron con las mejores tierras, talaron los bosques y condenaron a los ucranianos a la miseria más infame.

¿Que? ¿Qué no lo has leído aún en el National Geographic? ¿BBC Mundo no te lo ha contado?

¡Qué fallo!

¿Sabías que el "héroe" ucraniano Stepan Bandera fue condenado a muerte por matar al ministro del interior polaco y posteriormente liberado por los nazis? ¿Por qué mató a un miembro del gobierno polaco? ¿No se supone que la Unión Soviética era quien les oprimía?

¿Sabías que el resto de lo que hoy se llama Ucrania eran territorios históricos del imperio ruso que fueron asignados por la URSS a un país imaginario llamado Ucrania? ¿Sabías que muchos de los que murieron de hambre en realidad eran rusos? ¿Sabías que en Kiev más del 80% de la población habla en ruso?

¿Sabías que el número de muertos fue en realidad de entre 1 y 4 millones según los estudios más serios y que se produjeron tanto en la parte soviética como en la polaca?

¿Sabías que en la misma época y por causa de lo mismo (una sequía con tormentas de polvo) en Estados Unidos murieron… ¡¡5.000.000!! de campesinos?

Los guarros de Wikipedia se han dado cuenta de este tenebroso dato y se han apresurado a borrarlo. Suerte que me guardé la impresión de pantalla.

Dust Bowl - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de estados y condados afectados por el Dust Bowl entre 1935 y 1938, preparado originalmente por el Soil Conservation Service . Los condados más afectados están pintados en rojo oscuro. El Dust Bowl (literalmente <<tazón de polvo>> en inglés ) fue un período de fuertes tormentas de polvo que dañaron enormemente la ecología y la agricultura de las llanuras y praderas que se extienden desde el golfo de México hasta Canadá , impactando principalmente en los Estados Unidos . Se prolongó al menos entre 1932 y 1939, y fue precedida por un largo periodo de precipitaciones por debajo de la media. El efecto Dust Bowl fue provocado por condiciones persistentes de sequía , favorecidas por años de prácticas de manejo del suelo que dejaron al mismo susceptible a la acción de las fuerzas del viento. El suelo, despojado de humedad, era levantado por el viento en grandes nubes de polvo y arena tan espesas que escondían el sol. Estos días recibían la denominación de «ventiscas negras» o «viento negro». El Dust Bowl multiplicó los efectos de la Gran Depresión en la región y provocó el mayor desplazamiento de población habido en un corto espacio de tiempo en la historia de Estados Unidos. Tres millones de habitantes dejaron sus granjas durante la década de 1930, y más de medio millón emigró a otros estados, especialmente hacia el oeste. Los periodos recurrentes de sequía son una característica común a las latitudes medias, y son modulados por el fenómeno ENSO (El Niño–Southern Oscillation). En Norteamérica, las condiciones de fuerte sequía ocurren en el sur de Estados Unidos cuando las temperaturas en la superficie del mar en el Pacífico tropical oriental son más bajas de lo normal (como corresponde a La Niña, una fase del ENSO). Esta sequía se ve reforzada cuando coinciden en el Atlántico norte temperaturas en la superficie del mar más altas de lo normal. Las condiciones en las que se presentó el Dust Bowl en la década de 1930 resultan atípicas, pues la sequía se centró no en el sur sino en las áreas central y septentrional de las Grandes Llanuras . Los cambios provocados por la expansión de la agricultura en la década previa podrían ser la causa de esta anomalía. Las gramíneas resistentes a la sequía del ecosistema original de las praderas fueron reemplazadas por los cultivos de trigo que, al fallar por la sequía, dejaron el suelo desnudo, originando tormentas de polvo de una magnitud sin precedentes. Tormenta de polvo en Texas , 1935. Utilizando un Modelo de Circulación General de la Atmósfera (MCG), un estudio reciente concluye que las anomalías tanto espaciales como de intensidad (en temperatura y precipitación) podrían haber sido debidas a esos cambios en la vegetación del suelo y en los aerosoles de polvo en la atmósfera. La reducida humedad del suelo provocada por la sequía, las deficientes prácticas agrícolas y la sustitución de los pastizales nativos por los cultivos de trigo sensibles a la sequía serían la causa del gran aumento experimentado por la

En resumen, la Gran Depresión del Capitalismo estadounidense produjo más "millones" de muertos que el "holodomor" comunista del comeniños Stalin.

Si a ellos le sumamos dos milloncejos más del "adalid de la democracia" Winston Churchill, acaba resultado que los anglosajones mataron de hambre a muchos más millones que en el "holodomor".

Los 2 millones de indios condenados a morir de hambre por Churchill no se basan en fantasías propagandísticas holodomorianas como con Stalin, sino que hay documentos con su firma y sello en los que mandaba requisar millones de toneladas de arroz y grano, por causa de lo cual la población de Bengala falleció en masa.

Hambruna en Bengala de 1943 - Wikipedia, la enciclopedia libre
La hambruna de Bengala de 1943 fue una de las varias hambrunas ocurridas en la provincia de Bengala , una división de la India durante la administración de la Corona británica . Se estima que entre 1,5 millones [ 2 ] ​ (estimación minimalista) y más de 3 millones [ 2 ] ​ (cifra maximalista) de bengalíes fallecieron de desnutrición y las causas derivadas durante ese periodo. La hambruna de Bengala fue una hambruna de guerra ocasionada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial , en que una combinación de factores como la invasión japonesa de Birmania , la hiperinflación y la desviación de exportaciones de alimentos de Bengala para los soldados del Imperio británico al frente causaron la devastación de la región. [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ [ 5 ] ​ El Reino Unido había sufrido una derrota desastrosa en la batalla de Singapur en 1942 contra el ejército japonés , [ 6 ] ​ [ 7 ] ​ que luego procedió a invadir Birmania en el mismo año. [ 8 ] ​ Birmania era el mayor exportador mundial de arroz en el período de entreguerras, los británicos habían fomentado la producción de los pequeños agricultores de Birmania, que se tradujo en un virtual monocultivo en el delta del Irawadi y Arakán [ 9 ] ​ Para 1940 el 15% del arroz consumido en India provenía de Birmania, mientras que en Bengala la proporción era ligeramente superior, dada la proximidad de la Provincia con Myanmar. [ 10 ] ​ Parece improbable, sin embargo, que estas importaciones puedan haber ascendido a más del 20% del consumo de Bengala, y esto por sí solo es insuficiente para producir la hambruna, aunque se asegura que hubo menos reservas con que contar. Las autoridades británicas temían una posterior invasión japonesa de la India británica a la región de Bengala (ver Raj Británico ), y medidas de emergencia fueron introducidas para garantizar las existencias de alimentos destinados a los soldados británicos y para impedir a los japoneses el acceso a las reservas en caso de invasión. Una política de tierra quemada se llevó a cabo en la región de Chittagong , la más cercana de la frontera birmana. Su objetivo era negar a los invasores japoneses el acceso a suministros de alimentos, transporte y otros recursos. En particular, el ejército confiscó muchos barcos (y los vehículos de motor, carros y elefantes), por miedo a que los japoneses avanzaran a una gran velocidad hacia la India, pero eran los barcos que los habitantes utilizaban para la pesca, cuyos productos aportaban al mercado. El ejército no distribuyó raciones para sustituir el pescado. [ 11 ] ​ [ 12 ] ​ Al mismo tiempo, se transportaron grandes cantidades de arroz en la India central para alimentar las tropas británicas e indias, así como Ceilán , que era en gran parte dependiente del arroz birmano durante el período de la preguerra y donde habían reunido muchas tropas temiendo una invasión japonesa en la isla. El 16 de octubre de 1942, toda la costa oriental de Bengala y Orissa fue golpeada por un ciclón. Una enorme área de cultivo de arroz hasta cuare

En este apartado ⤴️ se pueden apreciar los millones de indios que mató de hambre el imperio británico durante décadas. Según algunas fuentes, en 40 años los british democráticos exterminaron de hambre a más de 150 millones de indios.

¿Holodomor del malvado Stalin? ¡No, hambre democrática de los bondadosos británicos!

Por supuesto, tú ignoras por completo todos estos datos. Todo lo que tú sabes sobre la hambruna en lo que hoy se llama Ucrania lo has aprendido de History Channel y similares, donde la historia acaba convertida en una novelita del far-west.

Un cretino, si además es anticomunista, es siempre nefasto.