Una rusa nos explica como vivían los habitantes de la extinta URSS. Entre otras cosas: educación gratuita para todo el mundo. El que mejor calificación tenía, recibía las mejores becas y los mejores trabajos. Meritocracia al 100%, que es lo que a mi me gusta. ¿Libre mercado? ¿Para qué? ¿Moda? Ninguna. Productos de buena calidad para todo el mundo. 0% desempleo. Al que no quería trabajar se le imponía una multa [¡¡¡¡] Obligatoriedad de tener una familia e hijos. Quien no tenía hijos sin poder justificarlo por enfermedad u otras causas era sancionado. Los sueldos que se percibían permitían adquirir bienes de consumo con suficiencia. Campamentos de verano para niños durante un mes gratis. Añadiré: los suministros básicos [agua, gas, electricidad, teléfono] eran gratis o casi. Políticas de vivienda asequible durante todo el período soviético. Pensiones para los jubilados, los cuales podían acceder a ellas a partir de los 55 años. El sistema sanitario era excelente. Había más médicos que pacientes.
URSS en los años 70's. Parece ser que en lugar de hacer cola en la tienda de comestibles estaban en el bar.
Compárese con el actual sistema liberal y, como dice el refrán, cualquier comparación es odiosa. Espera que llegue el mes que viene la facturita de la electricidad y verás de lo que estamos hablando.
Casi todos hemos escuchado, casi a diario, chorradas sobre el supuesto "fracaso" del comunismo. Es una sartas de mentiras, porque hasta donde yo he podido investigar, la antigua URSS se derrumbó por cuatro factores que no tienen nada que ver con la ineficiencia del sistema.
El primero, la traición de determinados elementos internos, tanto oficiales como no, para desmontar por dentro el Estado y conseguir enormes ganancias, como así sucedió durante los años 90's. El propio Gorbachov es, desde hace años, un "colaborador" de la ONU con excelentes ingresos. La ONU es = a propiedad de la familia Rockefeller. Uno de sus organismos es el vampírico FMI, un macrobanco que otorga "créditos" que esclavizan a los países hasta el fin de los tiempos.
Segundo, la incapacidad para asegurar un presupuesto militar que contrarrestara la estrategia militar de los EEUU, cuya piedra angular era la guerra de las galaxias de Reagan. Presupuesto militar actual de los EEUU: más de 700.000 millones de dólares. Presupuesto militar actual de la Federación rusa: unos 70.000 millones de dólares. La antigua URSS no pudo seguir ese ritmo presupuestario lo que, evidentemente, acabó en default.
Tercero, [de esto me enteré hace poco]: asedio prolongado a los precios del petróleo durante la recta final de los años 80's, lo que produjo serias mermas en un país con excesiva dependencia de las materias primas.
Cuarto: bloqueo absoluto a la adquisición de equipos informáticos. A la antigua URSS no llegaba ni un mísero procesador, lo que, en plena carrera tecnológica, sumió a los soviéticos en una desventaja estratégica notable. Hoy en día oímos hablar mucho de los hackers rusos. El origen de todo es que la antigua población de la URSS y otros países de su esfera de influencia, tuvieron que aguzar su ingenio para subirse al carro de la nueva tecnología. Los cinco principales fabricantes de componentes para computadoras son americanos, con patente israelí, así que la URSS fue debilitada al no tener acceso a esa tecnología.
En resumen, el comunismo no "fracasó", sino que sufrió un asedio prolongado con todas las armas, incluido el caballo de Troya. Los años 90's, en Rusia fueron un infierno. Se calcula que el desmontaje de la protección social produjo más de 1.000.000 de muertos. Uno de los muchos crímenes de la ideología liberal imperante.
Individuos derribando el muro de Berlín. ¿Que habrá sido de ellos? A lo mejor se están preguntando si el Estado podrá asegurar su pensión. Algunos de ellos, quizás, han sido deshauciados de su vivienda por el banco. O quizás le piden una ayudita al Ayuntamiento para pagar la factura de la luz, ya que toda la infraestructura eléctrica, que antes pertenecía al Estado, fue privatizada y ahora es propiedad de empresas privadas.
Pringaos los hay en todas partes.
Ciertamente, el modelo de "comunismo" que se instauró en la antigua URSS era hasta cierto punto viable porque Rusia es un país que no depende de nadie para sus necesidades primarias. De hecho, podrían blindar sus fronteras y crear una Tierra aparte, sin necesidad de productos de ninguna otra parte del planeta. O sea, una autarquía completa. Eso sí, una autarquía armada hasta los dientes, puesto que la existencia de una troupe de privatizadores liberales hace imposible vivir de tus propios recursos. Ellos lo quieren todo.
El actual presidente de Rusia sabe perfectamente que sus recursos están en la mira de todo el mundo. Por eso se ha encargado de desarrollar el misil supersónico Avantgarde, que va a 21 veces la velocidad del sonido y sigue trayectorias que burlan todos los sistemas antimisiles. Es como decir: no entres a robar en mi gallinero o vas a sufrir.
Nota a posteriori 22/5/2021: Han surgido voces de que es "injusto" que Siberia pertenezca a un solo país: Rusia. Putin ya les ha respondido: "Le sacaremos los dientes a cualquiera que intente mordernos".
Putin es una cosa rara. Es un conservador-liberal-autócrata que, no obstante, sabe de la importancia del Estado para controlar los recursos. Las empresas públicas como Gazprom sólo permiten un 15% de accionariado extranjero. Su popularidad va bajando y subiendo, según el clima. En los años 90's enormes masas de capital de los recién inaugurados oligarcas rusos fueron a parar al paraíso offshore por excelencia, es decir, la city de Londres. Su banco central está controlado por la misma mafia internacional que el resto de países. Así que, aunque vaya vacilando de preservar su independencia nacional, sólo lo ha conseguido en parte. Putin tiene que hacer encajes de bolillos con Londres y con sus oligarcas [amigos y enemigos] para que ese capital no se acabe perdiendo para siempre.
Según leí, su fortuna personal es de más de 200.000 millones de dólares.
Según leí, su fortuna personal es de más de 200.000 millones de dólares.
Últimamente, ha tenido que tomar una medida extremadamente liberal, o sea, impopular, como es subir la edad de jubilación a los 67 años. Es algo terrible, porque en Rusia la esperanza vida de un hombre no llega a los 70 años.
Putin es quizás el único estadista en el mundo que goza del título de estadista, pero tendrá que ir con mucho cuidado. Últimamente le ha salido un serio competidor en su país: el comunismo.
Muchos jóvenes que nacieron a partir de 1991, que no conocieron la Unión Soviética, se han enterado por sus padres y sus abuelos de que en la época de la URSS era fácil acceder a un vivienda, que todo el mundo tenía trabajo y que, el que quería, podía acceder a una carrera universitaria sin pagar un rublo. [Deuda estudiantil actual en EEUU: 1 billón y medio de dólares] Los fans de Lenin crecen día a día.
El partido comunista de Rusia de Gennady Zyuganov obtiene en todas las elecciones algo más del 20% de los votos.
Un toque de atención para Putin. Hace unos meses, cuando sacó de en medio a Medveded, le vi relatando toda una batería de medidas económicas y sociales.
Más te vale.
El partido comunista de Rusia de Gennady Zyuganov obtiene en todas las elecciones algo más del 20% de los votos.
Un toque de atención para Putin. Hace unos meses, cuando sacó de en medio a Medveded, le vi relatando toda una batería de medidas económicas y sociales.
Más te vale.
Ese ha sido el precio a pagar por abrazar el liberalismo económico. Una depreciación continua de los salarios y los derechos de los trabajadores y una inflación galopante de los bienes y servicios básicos. Todo, en aras de la privatización salvaje, es decir, el control de la sociedad por parte de una plutocracia privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario