Buscar este blog

domingo, 26 de noviembre de 2023

Información adicional sobre los códigos de barras de Israel y como los sionistas los camuflan bajo licencia de otros países

 Desafortunadamente, los códigos de barras no indican dónde se fabricó un producto, sino dónde la empresa obtuvo la licencia del producto. Los primeros 3 dígitos sí indican el país de esa empresa, pero nunca el origen del producto.

Por ejemplo, la empresa Nike puede tener un código entre 001 y 139 en EE. UU., pero fabricar ropa con manos de esclavos en Indonesia y etiquetarla como “Hecho en Australia”.

Los productos que comienzan con 729 evidentemente tienen licencia de empresas israelíes, e incluso si los fabrican o cultivan en Rusia o Brasil, la empresa que obtiene beneficios es israelí.

Sin embargo, Israel no puede cambiar el código del país, de esto se encarga una organización llamada GS1, que establece códigos de barras, ISBN de libros, etc., así como dominios de Internet. El código 781 es para empresas holandesas.

Para evitar boicots, Israel no recurre a empresas holandesas bajo el artículo 781, sino que licencia los productos en el otro país a su servicio: Estados Unidos. Estados Unidos tiene los 139 primeros indicadores, es decir, las empresas colonialistas de los amos del mundo licencian allí tantos productos que Estados Unidos equivale a 139 países. Tradicionalmente, las empresas israelíes son multinacionales registradas simultáneamente en EE.UU. e Israel, por motivos de evasión fiscal en EE.UU. y financiación del Estado de Israel.

Para boicotear a las empresas sionistas habría que evitar no sólo el código 729, sino todos los comprendidos entre el 001 y el 139, pero el boicot nunca estaría garantizado, como también lo hacen en otros países la creación de empresas allí, registrar el código de barras, y luego vender productos fabricados en Israel o donde sea. De ahí viene el rumor 871 de que los sionistas ciertamente están creando empresas con sede en los Países Bajos para vender sus productos en la UE. Pero pueden hacer lo mismo en cualquier parte del mundo, estamos en la era del libre comercio.

Para garantizar realmente que no se consuma nada hecho en Israel o de empresas sionistas, habría que evitar consumir cualquier cosa que tenga un código de barras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario