No es una cuestión de "reparos". Es cuestión de tener unas mínimas nociones de teoría política. El nazismo sustentó su llegada al poder en la oligarquía industrial alemana (Thysen, Krup, etc) y por tanto no fue "socialista". El socialismo es internacionalista y, por tanto, no puede ser sólo "nacional". El socialismo pone como único sujeto de derecho a la clase obrera, independientemente de su nacionalidad. El nazismo pone como único sujeto de derecho a la nación alemana o a la abstracta raza aria. El hecho de que Hitler usara la palabra "socialismo" para su partido no significa que fuera socialista. Sólo en Mein Kampf se pueden leer decenas de alegatos en contra del socialismo y del comunismo.
Los socialistas y los comunistas alemanes acabaron en Dachau, otro acontecimiento que da fe de las ideas "socialistas" de Hitler. Sólo un ignorante puede seguir insistiendo en que los nazis eran "socialistas".
En Mein Kampf Hitler decía que también quería acabar con el capitalismo. ¿Qué capitalismo? Hay que imaginarse lo que entendía Hitler por "capitalismo". El capitalismo contra el que luchaba Hitler era algo así como "dinero de banqueros judíos enemigos de Alemania". Eso no obsta para que recibiera el pleno apoyo de los principales capitalistas alemanes y, lo que es más importante aún, de uno de los máximos iconos del capitalismo, encarnación máxima por así decirlo, como fue Henry Ford. ¡Valiente "socialista"!
No hay comentarios:
Publicar un comentario