Buscar este blog

martes, 26 de marzo de 2024

Las "reformas liberales" en los países de la órbita soviética causaron la muerte de más de 7.000.000 en la década de los 90.

El 'holodomor' del que nadie habla.

Aparece un curioso informe del Cambridge Journal of Economics sobre el coste de las reformas neoliberales. Aunque los desastrosos efectos de las reformas de mercado en los países del antiguo campo socialista son un secreto a voces, siempre es importante disponer de cifras concretas.

En este informe vemos la así llamada 'katastroika' en cifras y hechos: desindustrialización, desempleo, dramática tasa de mortalidad, delincuencia, alcoholismo, drogadicción y prostitución.

Más de 7.300.000: este es el número estimado de muertes en Rusia y Europa del Este entre 1990 y 1999.

Desde la hambruna de 1947, Rusia nunca había registrado un número de víctimas mortales tan elevado como después de la caída de la URSS.

Ni siquiera en los años de la posguerra y del Gulag la tasa de mortalidad superó el 9/1000. En 1994, esta tasa se disparó a 16/1000.

El informe completo puede leerse en este archivo PDF en inglés.

Descarga aquí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario