Buscar este blog

viernes, 14 de junio de 2024

Desmontando las idioteces sobre que el nazismo era "socialista" y "comunista".

por Béa Tremblay.

El nazismo fue el régimen más capitalista de su tiempo; y se caracterizó por privatizarlo todo a mayor beneficio de los industrialistas que los pusieron en el poder. Tanto que, aunque no inventaron exactamente la palabra privatización, fueron los primeros en hacerla conocida como política de estado bajo la forma de "reprivatización." Y tenían los impuestos más bajos de su tiempo, diseñados para favorecer a los ricos a gran escala, con un tipo marginal máximo por debajo del 15%, mientras que en los EEUU del New Deal de Roosevelt podían superar el 90%.

The Nazi Fiscal Cliff: Unsustainable Financial Practices before World War II

Retrospectives: The Coining of "Privatization" and Germany's National Socialist Party

Against the mainstream: Nazi privatization in 1930s Germany

Son sumamente conocidas las grandes empresas alemanas que colaboraron con la producción de guerra y el genocidio, y todas ellas siguieron siendo privadas y en manos de sus dueños (con enormes beneficios, que después de la guerra usaron para volver a convertirse en las familias del poder económico): IG Farben, Siemens, Krupp, AEG, Daimler-Benz, Junkers, Opel, Auto Union (ahora Audi), BMW… todas ellas siguieron operando como empresas privadas en manos de sus propietarios, pero también hasta la última tiendecita y el último tallercito.

De hecho, uno de los muchos factores que contribuyeron a hacerles perder la guerra fue precisamente el extremo respeto por la propiedad privada (de los "arios", claro), dando lugar a esa miríada de empresas, talleres y tallercitos —con los dueños como Betriebsführer con poder absoluto— que complicaban y fragmentaban ridículamente su producción de guerra, mientras que p. ej. en EEUU lo integraban verticalmente todo y pasaron a la asignación estatal de materias primas.

La "comunidad empresarial ideal" según el "sindicato vertical" DAF, en realidad una pura herramienta de los patronos. El empresario es el Betriebsführer ese en lo alto del todo, llevando así a la empresa el Führerprinzip. Para las empresas importantes, convertían a sus dueños o administradores privados en Wehrwirtschaftsführer, lo que les permitía degradar aún más las condiciones laborales y liderar ellos mismos la persecución de los obreros díscolos, así como disponer del trabajo esclavo procedente de los campos de concentración; para hacer mejor todo esto, a menudo les otorgaban un "rango" en las SS. Este fue el caso, por ejemplo, del poderoso patrono Friedrich Flick, juzgado de coña en Nuremberg; le cayeron 7 años por crímenes contra la humanidad, pero a los 3 años ya lo habían soltado, volvió a sus negocios y murió en 1972 siendo uno de los hombres más ricos del mundo. Como él, todos.

Es más: los nazis destruyeron cualquier residuo de "social" en "nacionalsocialismo" —obviamente nunca fueron socialistas— con la Noche de los Cuchillos Largos de 1934, como expliqué aquí:

Béa Tremblay
 · 25 may
¿Cuál fue la verdadera razon del asesinato de Ernst Rohm y el exterminio de las SA por parte de Hitler?
Básicamente, una vez que el nazismo había llegado al poder como el partido de la derecha y las élites económicas, necesitaban destruir ya al sector más obrerista y potencialmente "rebelde anticapitalista" del Partido Nazi (que no socialista, socialistas nunca fueron por mucho que el precedente Partido Obrero Alemán "se lo pegara al nombre" para atraer a trabajadores desnortados.) En realidad, el sujeto de mayor significación política que asesinaron en la noche de los cuchillos largos del 30 de junio de 1934 no fueron matones en decadencia como Ernst Röhm y los demás líderes de su cada vez más irrelevante SA, además fáciles de demonizar por su estridente homosexualidad en aquel tiempo; sino Gregor Strasser y, con él, al strasserismo. Desaparecía así toda pretensión residual de tercerposicionismo para quedarse definitivamente en lo que eran: un régimen puramente derechista reaccionario, imperialista y más capitalista que ningún otro de su tiempo (más que UK o EEUU del mismo periodo): Ya puestos a trabajar, en la misma noche de los cuchillos largos o poco después también se limpiaron a algunos derechistas que se habían opuesto a que sus jefes legitimaran, pactaran y llevaran al poder a la bestia creyendo que podrían controlarla, exactamente igualito que están haciendo ahora mismo otros parecidos. Tal fue el caso p. ej. de Herbert von Bose, influyente secretario del decisivo colaboracionista Von Papen; o el que le escribía los discursos, Edgar Jung. O gente que había sido cercana al Zentrum nacionalcatólico pero se resistieron a que sus jefazos —encabezados por el cura del demonio Ludwig Kaas— contribuyeran definitivamente a convertir a Hitler en el Führer, como Fritz Gerlich. También el general y último canciller de la República de Weimar Kurt von Schleicher, tiroteado junto a su esposa. Pero esto ya era básicamente para consolidarse como la única derecha y el único poder por el que el alto empresariado y las altas finanzas podían seguir apostando: Etc.

…y es que, como sabe cualquiera con un mínimo de cultura, el nazismo surge como un movimiento fundamentalmente nacionalista y anticomunista, y por tanto todo lo que sonara a "propiedad social de los medios de producción" (eso es el socialismo) era tabú para ellos. Y es que detrás del ascenso de los nazis al poder estuvieron todos estos señores y sus partidos políticos de la derecha tradicional, con el Zentrum conservador católico a la cabeza, igual que ahora están haciendo sus nietos ideológicos:

Béa Tremblay
 · 1 año
¿Quiénes fueron los tontos que le dieron el poder a Hitler?
Toda esta gente; o sea, básicamente toda la derecha y centro-derecha alemanes de su tiempo: Y además, todos estos capitalistas poderosos: Etc., etc., etc.
Industrielleneingabe - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre Hjalmar Schacht fue el autor de la Industrielleneingabe . [ 1 ] ​ Industrielleneingabe (la traducción del alemán sería «petición de los industriales») fue una carta firmada el 19 de noviembre de 1932 por veinte representantes de la industria , las finanzas y la agricultura , dirigida al presidente de Alemania Paul von Hindenburg , donde se le pedía que nombrara a Adolf Hitler canciller del Reich . [ 2 ] ​ Hindenburg no hizo caso a la petición y el 2 de diciembre de 1932 nombró canciller a Kurt von Schleicher . [ 3 ] ​ Se publicó por primera vez en 1956 en la revista Zeitschrift für Geschichtswissenschaft [ 4 ] ​ y junto con la reunión secreta del 20 de febrero de 1933 evidencia el papel que jugó el gran capital en el ascenso del Partido Nazi (NSDAP) al poder. Los firmantes fueron: [ 5 ] ​ Hjalmar Schacht , antiguo presidente del Reichsbank y miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . Friedrich Reinhart , portavoz de la junta directiva del Commerzbank , miembro de la junta directiva de AEG , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . August Rosterg , director general de Wintershall , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . Kurt Freiherr von Schröder , banquero de Colonia , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft y del Deutscher Herrenklub . Fritz Beindorff , dueño de Herzlich , miembro del consejo de administración del Deutsche Bank . Emil Helfferich , miembro de la junta directiva de la Deutsch-Amerikanische Petroleum Gesellschaft , presidente del consejo de administración de la Hamburg America Line , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . Franz Heinrich Witthoefft , presidente del consejo de administración del Commerz- und Privat-Bank , presidente de Handelskammer Hamburg , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . Ewald Hecker , presidente de Handelskammer Hannover , presidente del consejo de administración de Ilseder Hütte , miembro del Freundeskreis der Wirtschaft . Kurt Woermann , naviero de Hamburgo y miembro del NSDAP. Carl Vincent Krogmann , copropietario del banco, naviera y casa comercial Wachsmuth und Krogmann , miembro de la junta directiva del Hamburger Nationalklub , del Handelskammer Hamburg y del Freundeskreis der Wirtschaft . Entre los años 1933 y 1945 fue alcalde de Hamburgo. Kurt von Eichborn , socio de un banco privado de Breslavia . Eberhard Graf von Kalckreuth , presidente del Reichslandbund y miembro del Deutscher Herrenklub . Erich Lübbert , director general de Dyckerhoff & Widmann , presidente de la AG für Verkehrswesen , miembro del consejo económico de los Cascos de Acero . Erwin Merck , jefe del banco H. J. Merck & Co. Joachim von Oppen , presidente de la cámara de agricultura de Brandemburgo . Rudolf Ventzki , director general de Maschinenfabrik Esslingen . Fritz Thyssen , presidente del consejo de administración de Vereinigte Stahlwerke . Robert Graf von Keyserlingk-Cammerau , miembro de la junta directiva de la liga patronal agrícola y miembro del Deutscher Herrenklub .
Encuentro secreto del 20 de febrero de 1933 - Wikipedia, la enciclopedia libre
Palacio Presidencial del Reichstag , lugar donde se celebró el encuentro. El encuentro secreto del 20 de febrero de 1933 fue una reunión que mantuvo Adolf Hitler con un grupo de unos veintisiete empresarios en la residencia oficial de Hermann Göring , el Palacio Presidencial del Reichstag , [ 1 ] ​ con el objetivo de conseguir financiación para que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) afrontara las elecciones parlamentarias de Alemania de marzo de 1933 . En esa reunión se acordó la creación de un fondo de 3 000 000 de Reichsmarks [ 2 ] ​ para que el NSDAP y el Kampffront Schwarz-Weiß-Rot afrontaran los gastos electorales, de los cuales se sabe que se pagaron al menos 2 000 000 de Reichsmarks . El 75% del dinero fue a parar al NSDAP. Estos dos partidos necesitaban alcanzar una mayoría de 2/3 para conseguir aprobar la Ley de Autorización , que permitiría a Hitler emitir decretos sin contar con el Reichstag . Junto con la petición de los industriales , evidencia el papel que jugó el gran capital en el ascenso de los nazis al poder. Participantes [ editar ] En el encuentro participaron Hjalmar Schacht , [ 3 ] ​ Gustav Krupp von Bohlen und Halbach , [ 3 ] ​ Albert Vögler , [ 3 ] ​ Fritz Springorum , [ 4 ] ​ August Rosterg , [ 4 ] ​ Ernst Brandi , [ 4 ] ​ Karl Büren , [ 4 ] ​ Günther Heubel , [ 4 ] ​ Georg von Schnitzler , [ 3 ] ​ Hugo Hermann Stinnes , [ 5 ] ​ Eduard Schulte , [ 4 ] ​ Fritz von Opel , [ 5 ] ​ Ludwig von Winterfeld , [ 4 ] ​ Wolf-Dietrich von Witzleben , [ 4 ] ​ Wolfgang Reuter , [ 4 ] ​ Günther Quandt , [ 5 ] ​ August Diehn , [ 4 ] ​ Hans von und zu Löwenstein , [ 4 ] ​ Ludwig Grauert , [ 4 ] ​ Friedrich Flick , [ 5 ] ​ Kurt Schmitt , [ 4 ] ​ August von Finck , [ 4 ] ​ Erich Fickler , [ 4 ] ​ Paul Stein [ 4 ] ​ y Herbert Kauert . [ 4 ] ​ Paul Reusch estaba invitado pero no acudió alegando que tenía que viajar al extranjero; Carl Friedrich von Siemens rechazó la invitación tajantemente. Robert Bosch rechazó la invitación en una carta enviada a Wilhelm Keppler . Referencias [ editar ]
Freundeskreis der Wirtschaft - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Freundeskreis der Wirtschaft}} ~~~~ Este aviso fue puesto el 30 de diciembre de 2023. El Freundeskreis der Wirtschaft (literalmente, Círculo de Amigos de la Economía ), también conocido como "Freundeskreis Reichführer SS" o "Freundeskreis Himmler" , fue un grupo formado por industriales alemanes adinerados como Otto Steinbrinck , con el fin de recaudar fondos para el Partido Nazi entre 1935 y 1944. El Círculo fue formado tras la idea de Adolf Hitler de crear un "grupo de estudio sobre cuestiones económicas" en 1932 y finalmente creado y coordinado pocos años después por Wilhelm Keppler , uno de los asesores económicos de más confianza de Hitler y Fritz Kranefuß , excompañero de Keppler. El círculo también fue controlado por Heinrich Himmler , amigo de Keppler y líder de la IG Farben . Durante todos los años que duró dicho círculo, todos los miembros que formaban el grupo ingresaron anualmente alrededor de 1 millón de reichsmarks a una cuenta conocida como Sonderkonto S del banco alemán Bankhaus J. H. Stein desde 1935 hasta la disolución del círculo, tras perder la guerra, en 1944. El administrador de la cuenta financiera fue Kurt Freiherr von Schröder . También realizaban intercambios favorables con la Schutzstaffel (SS) para lograr contratos en los territorios ocupados, además de obtener mano de obra gratuita o muy barata para el desarrollo económico de sus industrias. Enlaces externos [ editar ]
List of companies involved in the Holocaust - Wikipedia
Company Year established Place of origin Activity Accumulatoren-Fabrik AFA (later BAE Batterien GmbH ) [1] [2] BAE Batterien logo 1890 Hagen , Berlin-Oberschöneweide , Hannover (1938); Mühlhausen , Vienna , Poznań (1943) Forced labour / slave labour. AFA used concentration camp prisoners in production. A "fluctuation" of 80 prisoners per month was planned as part of the " extermination through labour ". Adler (cars and motorcycle) [3] [ citation needed ] 1900 Frankfurt In 1944, the company applied to the SS Economic and Administrative Main Office for allocation of concentration camp prisoners. This was implemented, and the prisoners were housed on the premises of Plant I on Weilburger Straße. Between August 1944 and March 24, 1945, around 1,600 people were employed in the satellite camp of the Natzweiler-Struthof concentration camp , codenamed Katzbach. About a third of the concentration camp prisoners died in Frankfurt ; more than 700 were taken to other camps because they were too weak to work, so that ultimately only a small proportion of those locked up in the Adler works survived. On March 24, 1945, around 350 prisoners were driven on a death march to the Buchenwald concentration camp via Hanau , Schluechtern , Fulda , and Hünfeld . [4] AEG 1883 Germany During World War II , the Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft AG used large numbers of forced labourers as well as concentration camp prisoners, under inhuman conditions of work. [5] [6] [7] Allianz 1890 Berlin, Germany Provided insurance for facilities and workers at concentration camps. [8] Associated Press Associated Press logo 2012 1846 New York, United States Censorship and cooperation with Nazi Germany. [9] Astrawerke AG (ASTRA) [10] 1921 Chemnitz Astra produced military hardware, utilizing forced labor from 500 female inmates of the Flossenbürg concentration camp . Audi ( Auto Union ) [11] 1910 Zwickau, Germany The company employed forced labour at a large scale during World War II. [11] Among others it exploited slave labour at Leitmeritz concentration camp . According to a 2014 report commissioned by the company, Auto Union bore "moral responsibility" for the 4,500 deaths that occurred at Leitmeritz. [12] Baccarat [13] 1764 Baccarat, France Produced propaganda items for Nazi State and Vichy Collaborating State . Bahlsen [14] Logo TBF WBM M pos RGB 1889 Hannover, Germany Employed about 200 forced labourers between 1943 and 1945 – most of whom were women from Nazi-occupied Ukraine . BASF [15] [16] BASF-Logo bw 1865 Ludwigshafen, Germany Collaborated with Degussa AG – now Evonik Industries – and IG Farben – to produce sodas used in Zyklon B – utilized in concentration camps to commit mass murder. For example, BASF, leader of the chemical branch of IG Farben, built a chemical factory at the IG Farben factory in Auschwitz III-Monowitz, called "IG Auschwitz". It was the largest chemical factory in the world at that time. IG Farben became notorious through its production of Zyklon-B , the

Etc., etc., etc. Para decir que los nazis fueron socialistas o comunistas, hay que ser un ridículo imbécil capaz de tragarse cualquier estupidez, o una rata manipuladora de patéticos retrasados mentales. Los nacionalsocialistas fueron tan socialistas como la República Popular Democrática de Corea (vulgo Corea del Norte) es democrática y popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario